Esta colección incluye diez cuentos y relatos sórdidos escritos por el gran novelista y narrador valenciano, Vicente Blasco Ibáñez. Una obra desconocida, dentro de la producción del autor que estaría en la línea de sus novelas valencianas de tipo realista. Una ocasión fantástica para leer algo «nuevo» de Blasco Ibáñez para quien ya lo conozca y una manera ideal para acercarse al autor para quien todavía no lo haya leído. Además se trata de una edición ilustrada, actualizada y con notas a pie de página.

Estimada o estimado lector del siglo XXI o venideros, no se asuste. Tiene ante sí una colección de cuentos de otro tiempo, de otras gentes, que ya no existen. Se trata de una recopilación de cuentos del gran novelista valenciano, Vicente Blasco Ibáñez, que nos harán viajar a un mundo que ya nos parece remoto y, sin embargo, nos estremece hondamente cada una de estas historias. A menudo, desde la óptica del occidente actual, leeremos con una sonrisa de alivio y nos felicitaremos de haber superado estas miserias, injusticias, desigualdades y viejas moralidades, el machismo, el maltrato, las penurias, campaban a sus anchas en los albores del siglo XX. No obstante, no es conveniente un ejercicio de superioridad moral (piensa el prologuista), sino, si acaso, una lectura como recordatorio y aviso de lo que somos. Estos pobres humanos que deambulan y padecen por las páginas de Blasco Ibáñez comparten con el humano actual una misma esencia, por ello nos resulta tan fácil al leer sus historias empatizar con sus desgracias. Sí, casi todo lo que leeremos son desgracias, de ahí también la advertencia. El narrador se sumerge en las vidas de las clases más humildes, de los pescadores, de los carreteros, de los panaderos, de los, ganapanes en definitiva, y esas historias se nutren del realismo, por lo que sus vidas nos hablan de miseria y desgracia. No esperemos finales felices (salvo alguna excepción). (EXTRACTO DEL PRÓLOGO)
VERSIÓN DIGITAL DEL EBOOK EN GOOGLE PLAY